Instrumentos Financieros

El Equipo de Instrumentos Financieros (FIST) ayuda a la gente a sobreponerse a riesgos climáticos por medio de herramientas financieras tales como el seguro con base en índices y la gestión de riesgos de desastres basada en índices. Por medio de nuestros socios, colaboradores y actividades educativas, involucramos a diferentes agentes con una amplia gama de perspectivas, lo que nos permite encontrar soluciones que emanen de la comunidad.

Los proyectos del IRI han contribuido a eliminar las limitaciones que algunas comunidades enfrentan para acceder a seguros, tanto por razones técnicas como socioeconómicas. Esto ha resultado en productos cuya demanda alcanza un crecimiento de hasta un orden de magnitud cada año. Hemos trabajado en más de 12 países, con cientos de contratos de seguros y varias decenas de miles de pólizas compradas por agricultores. A lo largo de varios años, hemos trabajado con diferentes socios y colaboradores para explorar el potencial de los seguros con base en índices en países en desarrollo, apoyar a los mercados emergentes, incrementar la productividad de los pequeños productores y reducir las amenazas climáticas que enfrentan. Por medio de nuestro trabajo en adaptación climática y reducción de pobreza, hemos eliminado varias de las limitaciones para que los seguros con base en índices impacten de manera significativa a la pobreza en gran escala. Con una base científica sólida, diseño y validación cooperativa e integración estratégica a los paquetes de adaptación y desarrollo, hemos superado obstáculos tecnológicos, de información, de pobreza y de inclusión de los agricultores que antes aquejaban a este tipo de herramientas financieras.

FIST también apoya estrategias de gestión de riesgos por medio herramientas basadas en índices. Con base en nuestro trabajo en inundaciones en África Occidental y en huracanes en el Caribe (con grupos como la Cruz Roja), se han desarrollado umbrales climáticos para tomar acciones oportunas dadas las opciones existentes. Con estos umbrales, hemos transformado la información climática en acciones concretas, generando valor para los agentes involucrados.

Dentro de nuestras contribuciones académicas se encuentran el uso de información probabilística en la toma de decisiones, la valuación de características ambientales, el uso de sensores remotos en la cuantificación del estado del medio ambiente y el riesgo climático, el valor de la información en mercados y el rol de la incertidumbre, el riesgo y la información en negociaciones.

Hemos estado involucrados en procesos de política internacional como las COP y el GHF, y nuestro trabajo ha sido destacado por medios de prensa como The Guardian, Nature, The New York Times y Reuters.